Publicado el Deja un comentario

Acidez y embarazo: soluciones prácticas

Este es un trocito de un email que he enviado a una cliente:

«En mi trabajo siempre empiezo por comprender antes de actuar, así que prepárate un refrigerio que esto va para largo.

Acidez con el embarazo

La acidez en el embarazo se debe a todo el revolutum de hormonas que el cuerpo empieza a generar. En el primer trimestre las hormonas tienen la funcionalidad de que se enganche bien el futuro bebé. Muchos dicen que cuantos más síntomas padezcas, significa que m´sa hormonas tienes, y mejor se enganchara. Pero lo estudios dicen que esto es solo 50% verdad, el otro 50% depende de la sensibilidad de la madre al cocktail de hormonas.

Estas hormonas lo que hacen es cambiar, entre otras muchas cosas tu pH (por eso se ven efectos en la piel y el pelo). Y donde es más fácil de cambiar el pH es en los fluidos. Y donde más se nota es en los ácidos, pues un grado más de acidez ya nos provoca malestar.

En el estómago, hay dos sistemas para cambiar la acidez: aumentar la cantidad de ácido que se produce o aumentar la acidez del liquido propiamente dicho. Y si, también puede pasar las dos a la vez, pero no es normal.

¿Cómo podemos saber qué tipo de acidez tienes?

Si tienes acidez porque estés generando más ácido gástrico, no solo tendrás la sensación de ardor, sino también reflujo.

Si solo tienes ardor, es que estás aumento el grado de acidez en el líquido.

Las nauseas es una respuesta defensiva, ya que si el líquido es muy ácido puede hacernos daño, así que cuando pasas de un determinado grado de acidez estomacal, se pone en marcha el «vaciado» por la vía más protegida para este pH (parte superior del sistema gástrico).

¿Cómo intentar solucionarlo?

Hay que intentar mantener un grado de ácido óptimo en el estómago. Vamos a jugar a ser químicos: si tengo un ácido, lo neutralizo con una base o alcalino.

Así que lista de alimentos alcalinos:

• VERDURAS :Alfalfa, cebada (no cerveza), remolacha, Brócoli, Col, Zanahoria, Coliflor, Apio, Judías Verdes, Pepino, Ajo,Col rizada, Colinabo, Lechuga, Hongos y setas, Mostaza en grano, Cebollas, Pimientas, Calabaza, Espinacas, Batata, Tomates, Berro.

• Vegetales Orientales : Daikon, Kombu, Maitake, Nori, Reishi, Shitake, Umeboshi, Wakame

• FRUTAS: Manzana, Albaricoque, Aguacate, Plátano, Bayas, frutas rojas del bosque, Coco fresco, Uvas Pasas, Uvas, Pomelo, Melón, Melocotón, Pera, Piña, Sandía

• PROTEÍNAS: Frutos secos, garbanzos, tofu, tempeh

• ESPECIAS Y CONDIMENTOS: canela, Curry, Jengibre, tamari,

Si tienes reflujo, también hay que intentar que el nivel de líquido baje con alimentos «esponja» (hidratos: cereales, arroz, tubérculos…) y comiendo de forma muy continuada (cada dos o tres horas alguno de los anteriores alimentos) .

El truco está en intentar que todas las comidas, las 5 o 6 que vayas a hacer, tengan de 2 a 3 ingredientes de los que te he puesto en la lista. Hay más alcalinos, pero no tan efectivos.

Ejemplo de platos o menús que no sean aburridos y puedas seguir teniendo vida social (esto es importante, porque a veces cuando cuidamos la alimentación parece que no podamos comer en restaurantes):

• pollo al curry con arroz blanco y de postre helado de yogur con frutas rojas.

• ensalada de pasta con tomate, zanahoria, pepino… aliñada con una vinagreta de ajo tostado

• bizcocho de zanahoria con nueces y canela

• …

Para llevar en el bolso SIEMPRE para no vomitar:

• frutos secos

• fruta. manzana, albaricocque, coco desecado…

• agua (diluir también funciona, aunque solo a muy corto plazo)

De todas formas si sigues encontrándote pal después de 48h de empezar a tener esto en cuenta, dímelo y lo vemos.»

Lo comparto, porque estoy segura de que esto puede ser útil para mucha gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *