
Durante las dos últimas semanas hemos estado hablando en mi perfil de IG de 8 habilidades importantes para nuestra salud mental. Aquí os dejo un resumen.
Estas 8 habilidades son:
- autoconciencia
- motivación
- concentración/focus
- memoria
- equilibrio emocional
- resiliencia
- adaptabilidad
- autocuidado
Autoconciencia
Conocerse es una habilidad importante para la salud mental. Requiere paciencia, escucharse y no juzgarse.
La forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos, es uno de los factores que más afectan al estado emocional y a la motivación. Por eso, tratarse con amabilidad, desde el cariño y con crítica constructiva es esencial.
Para conseguirlo, debemos bajar el ruido mental, y para ello podemos practicar mindfulness, actividades que nos introduzcan en un estado flow.
Para tratarnos con más amabilidad y desde el cariño, podemos hacer un pequeño recordatorio de las tres cosas que más nos han gustado del día y por qué darías gracias hoy.
Motivación
La motivación es tu impuslo para optimizar tus esfuerzos.
Conocer qué es lo que empuja tus actuaciones y por qué es importante para ti. Es esencal para recordártelo cuando creas que la motivación te falta.
Concentración / Focus
Saber concentrarse, mantener el focus en lo importante, saber apartar de la atención lo que estorba, mantener el rumbo es importante para mantener una sensación de productividad y satisfacción.
Memoria
La memoria es importante, no sólo por el hecho de recordar cosas, sino de todo lo que se consigue gracias a ella. Las experiencias nos hacen aprender, y relacionar diferentes conocimientos hace que podamos ser creativos y hallar información nueva, gracias a la doble vía: vía ascendente y vía descendente. No es «memorieta», es recordar, relacionar y crear. Y esto, a su vez, nos permite, evaluar riesgos, predecir hechos, planificar acciones y tomar decisiones.
Equilibrio Emocional
El equilibrio emocional se logra a través del autoconocimiento y desde la aceptación. Equilibrio emocional no es no tener altos y bajos, sino saber llevarlos, usarlos a tu favor, y que no afecten negativamente a tu vida. Las emociones es una de las vías que tiene nuestra mente de comunicarse con nosotros. Si negamos una de esas emociones, nuestro cerebro nos grita y la sentimos más fuerte. Por ello, la aceptación de las emociones hace que no «suframos» con ellas, sino que las dejemos fluir, pasar por nosotros. Y ello nos ayuda a vivirlas y sentirlas desde el equilibrio emocional.
Resiliencia
La resiliencia estuvo de moda (y aún parece estarlo) en todo el mundo del coaching y la autoayuda. ¿Pero qué es realmente la resiliencia? Es la capacidad de utilizar los eventos negativos e incluso traumáticos como aprendizaje, y evolucionar positivamente a partir de ello. «Usarlos a tu favor». Esto es una habilidad, que, algunas personas pueden tener de forma más innata, pero es posible su aprendizaje.
Adaptabilidad
Adaptarse significa usar esa memoria y esa resiliencia y cambiar con el tiempo y las circunstancias. Evolucionar, desarrollarse, usando el ambiente en nuestro favor. Debemos ser conscientes de que hay circunstancias y factores que no están en nuestra mano cambiarlos y lo que debemos hacer es adaptarnos.
Autocuidado
El cerebro sigue siendo un órgano, por lo que un estilo de vida saludable influye positivamente en el estado de nuestro cerebro. Lo que más influye positivamente en el cerebro es una buena hidratación y estimulación intelectual. Lo que más influye negativamente son las sustancias químicas (alcohol, drogas blandas y duras) y grasas.